Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Rhytisma salicinum (Pers.) Fr. [Anamorfo: Melasmia salicina Lév.] de Salix spp.

Sinónimos: Del teleomorfo: Xyloma salicinum Pers., X. leucocreas DC.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: apotecios erumpentes de color negro. Parafisos filiformes, incoloros y aseptados. Ascas aclavadas, estrechas, con el apice ligeramente apuntado y con 8 ascosporas. Ascosporas filiformes a fusiformes, incoloras, aseptadas, de pared lisa, de 60-95 x 3-3,5 μmy suelen estar envueltas por unamucosidad de 0,5-1 μmde espesor.Anamorfo: estromas circulares de hasta 25mmde diametro, de color negro, rodeados de un halo marron palido de tejidomuerto de la hoja. Los conidioforos se limitan a celulas simples que separan las celulas conidiogenas del tejido estromatico. Conidias incoloras, aseptadas, de pared fina y lisa, de forma ovoide a elipsoide y de 2,5-3 x 1,5-2 μm.

Huéspedes: Salix spp.

Sintomatología: Forma manchas de color oscuro y de forma circular en el haz del limbo foliar que se corresponde con el anamorfo. Sobre ellas fructifican los apotecios, dando lugar a un mosaico foliar irregular de color oscuro.

Referencias: – Minter, D.W. (1997). Rhytisma salicinum. CMI Descriptions of Fungi and Bac

Leer más...

Para la distribución de abonos Orgánicos en agricultura como los estiércoles, lodos y purines se requieren equipos que se diferencian puediendose clasificar en dos grupos principales:

Leer más...

Cochliobolus miyabeanus (Ito & Kuribayasi) Drechsler ex Dastur [Anamorfo: Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker] Mancha negra, Helmintosporiosis. Arroz

Sinónimos:

del teleomorfo: Ophiobolus miyabeanus Ito & Kuribayashi in Ito; del anamorfo: Drechslera oryzae (Breda de Haan) Subram. & Jain; Helminthosporium oryzae Breda de Haan.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción:

Teleomorfo:Ascoma unilocular formando un pseudotecio marrón oscuro a negro, globoso, ostiolado. La pared del ascoma está compuesta de células pseudoparenquimaticas. El centrum contiene pseudoparafisos ramificados, filiformes y septados. Las ascas son bitunicadas, cilíndricas aclavadas, con 1 a 8 ascosporas filiformes, septadas e hialinas. Anamorfo: Conidioforos rectos, raramente flexuosos, a veces geniculados, de color marrón-amarillo-claro o amarillo claro, de hasta 600 μm de longitud y 4-8 μm de grosor. Conidias de color marrón-amarillento claro o amarillo-claro, curvadas, fusiformes, lisas, con hilo pequeño y ligeramente saliente, más anchas en la mitad basal que en los extremos, hacia los cuales se estrecha, en particular hacia el extremo distal, con 6-14 pseudoseptos, de 65-153 x 14-22 μm.

Huéspedes:

Arroz.

Sintomatología:

Afecta a hojas, glumas y semillas. En hojas produce manchas marrónes ovaladas en sentido longitudinal. Las manchas jóvenes presentan una coloración más clara y con bordes difusos, mientras que las más viejas tienen coloración oscura y más intensa en los bordes. En las glumas produce manchas análogas a las de las hojas pero de menor tamaño. En las semillas se aprecia una ligera depresión en la zona de la mancha y el grano acaba desecándose.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Rábano

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Rábano

Leer más...

Denominación de Origen Vinos de Tierra de Zamora

Vinos de Cigales. Hay mucho que celebrar. Celébralo con Cigales.

Leer más...

Chirivía

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Chirivía

Leer más...